miércoles, 29 de enero de 2014

LA LITERATURA RENACENTISTA

El Renacimiento es una época imporntantísima en la historia de la humanidad, se llama así porque la antigüedad grecolatina se convierte en el modelo de las artes. Tiene su origen en Italia entre los siglos XIV y XV y desde aquí se extiende a toda Europa en el siglo XV. Veamos este vídeo para entender mejor su contexto:



martes, 21 de enero de 2014

GENERACIÓN DEL 98

Después de haber estudiado la complicada situación política en la España del siglo XIX, hemos aprendido que este ajetreado siglo acabó con UN DESASTRE, el del 98. La pérdida de las úlitmas colonias españolas representaba la decadencia del país, esa España que se pasó el siglo entre guerras dentro y fuera de ella. En el arte esto tuvo su repercusión y, en literatura dio lugar a la GENERACIÓN DEL 98. Veamos cuáles son sus características y sus principales autores:


Después de haber visto el vídeo vamos a trabajar con esta presentación que también tiene ejercicios para repasar:

PRESENTACIÓN 


Ahora vamos a leer y a escuchar algunos poemas de uno de los poetas más conocidos de la Generación:

ANTONIO MACHADO

jueves, 16 de enero de 2014

ENTREVISTA A NAPOLEÓN

Después de haber trabajado los géneros periodísticos y la figura de Napoleón , los alumnos han preparado su propia entrevista. Ha sido un trabajo que les ha ayudado a conocer mejor este gran personaje de la historia:

Entrevista de Orlando y Alba:


Estamos aquí con el grandioso, inigualable Napoleón Bonaparte, que después de convertirse en un gran militar y emperador, ahora está aquí con nosotros en esta noche para saber cómo fue su gran etapa en la historia.

 



P: Buenas noches Napoleón, ¿le gustaría contestar a las siguientes preguntas?
R: Buenas noches, sí, me encantaría responder a todas  tus dudas.
P: Está bien, comencemos la entrevista. ¿Cuándo y dónde nació?
R: Nací el 15 de Agosto de 1769, en Ajaccio que está en Corsa.
P: Que bien nos conservamos ja, ja, ja; me informaron que ingrésaste a los 9 años a la escuela militar ¿es cierto eso?
R: Sí, es cierto
 P: ¿Cómo fue su estancia allí?

R: (Se pone triste), los compañeros de mi clase se metían conmigo por ser bajo, y por mi acento francés y porque era en aquel entonces de origen hulmide.
P: No se me ponga así don Napoleón, y dígame ¿cuáles eran sus mejores virtudes?
R: No quiero ser creído pero era inteligente,  poseía una prodigiosa  memoria y también sabía defenderme de mis enemigos.
P: Ya que dijo que se defendía de sus enemigos, ¿Por qué dejo a su ejército en Egipto?
R: Lo dejé porque quería dar un golpe de estado en Francia.
P: Y dígame, ¿cómo fue su nombramiento de emperador?
R: Para serle sincero me nombré yo mismo emperador (risas), viendo como estaba Francia en ese día agarré la corona del Papa Pio VII y me la puse, a partir de ahí   todo el mundo  sabía que yo tenía el poder supremo.
P: Ya siendo emperador, ¿conquistó algunos países?
R: Sí, he conquistado Gran Bretaña, Prusia, Portugal y España.
P: Bueno dígame ¿qué es el Imperio de los cien días?
R: Eso fueron  cien días de suerte que tuve después de que llegué a Francia, después de tomarme  unas pequeñas vacaciones (risas).
P: Esta es la última pregunta que le haremos don Napoleón, ya que tenemos que terminar porque se nos acaba el tiempo.
R: Vale, dígame su última pregunta.
P: ¿Cuándo terminó su Imperio?
R: Es una pregunta que no me gusta recordar mucho pero le voy a responder, mi imperio terminó cuando decidí  llevarme a mis soldados a Rusia, allí fui derrotado.
P: ¿Y por qué fue derrotado? ¿Por la falta de soldados?
R: No fue por eso, fue por el clima que no me favoreció y perdí la batalla pero como dije perdí la batalla no la guerra,  ya ganare la guerra algún día jajaja.
P: Ja, ja, ja, ja es usted muy bromista Napoleón, buenos este programa llegó a su fin le agradecemos a Napoleón Bonaparte por estar con nosotros esta noche tan especial y de habernos contado un poco de su vida.
R: Para mí fue un gusto estar aquí con todos ustedes espero que se vuelva a repetir, y quería mandar un saludo a mis dos grandes amigos Orlando y Alba jajaja.
Pues esto es todo,  ya nos vemos la próxima semana con más personajes que dejaron huella en la historia, buenas noches a todos y que pasen un buen fin de semana.


ENTREVISTA DE JOSE Mª Y ALFONSO:










                          

lunes, 6 de enero de 2014

VAMOS A CONTAR ¿MENTIRAS?, ¿VERDADES?

Después de haber trabajado con los periódicos en clase, vamos ahora a contar historias, unas serán reales o basadas en la realidad, otras serán inventadas, pero todos vamos a narrar. A todos nos gusta mucho hablar y contar aquello que nos ha pasado, que vamos a hacer, que nos gustaría hacer....Pues bien, primero vamos a ver cuál es la técnica narrativa y sus elementos, para esto vamos a utilizar esta  presentación:




Pero las historias no solo se cuentan con palabras, también las imágenes, las películas, la música, los cómics, nos cuentan historias que nos hacen reír, emocionarnos, llorar, llevarnos a lugares lejanos, ponernos en la piel de otros...

Vamos a ver esta historia de un niño llamado Said, es un corto que se llama El viaje de Said, fue premiado con el Goya al mejor corto de animación en 2006:


En clase de Sociales hemos hablado de los movimientos migratorios. Pues bien, aquí tenéis contada la experiencia de un niño que abandona su patria buscando una oportunidad.A estas alturas ya habréis visto que no es oro todo lo que reluce y que muchas veces las oportunidades no llegan, el camino es difcil y lleno de obstáculos y no siempre se consigue lo que se busca.


También la música cuenta historias de fracaso, de emigrantes que incluso pierden la vida en el intento. Escucha ahora la canción de Chambao "Papeles mojados":



Vas a dar un paseo por la música buscando la canción que más te guste sobre la inmigración,  en este enlace:

 http://www.cuadernointercultural.com/recopilacion-de-canciones-sobre-inmigracion/

 

TAREAS:

 -  Elige una canción y explica por qué te ha gustado, vuestra antología musical la subiremos al blog. (Debéis mandar la dirección del video a mi correo)

 

- Ahora vas a ponerte en la piel de Said y vas a contar su (tu) historia en primera persona.Imagina que tienes quince años y vives en un lugar muy pobre en el que no tienes lo necesario para vivir, ni oportunidad de ir a la escuela y que si miras al futuro solo ves hambre, guerra, persecución, desolación.  Escribe una narración en la que cuentes quién eres, por qué quisiste salir de tu lugar natal, a dónde vas y qué te encuentras allí. (Escribe tu historia en un documento de google drive)

- Por último vas a narrar una historia en imágenes utilizando la herramienta de Animoto (recuerda, tienes 30 segundos para contarla)